martes, 2 de mayo de 2023

Prof Dark, tema oscuro para Brisa en KDE-Plasma.

Hoy venimos con un tema oscuro al estilo clásico, esto es, con degradados y un toque "bold".



Bonito, ¿verdad?

jueves, 27 de abril de 2023

Cómo instalar Megasync en GNU/Linux mediante Flatpak.


En más de una ocasión te he comentado cómo solucionar el problema de actualización del cliente de escritorio Megasync, ya que hay una librería que ya no tiene soporte y que es necesaria para la instalación o actualización de esta aplicación. Concretamente es la librería libpdfium.

Sin embargo hay una solución para poder instalar Megasync sin depender de que la instalación de libpdfium funcione correctamente. Esto se logra instalando Megasync mediante el paquete flatpak, ya que este tipo de paquetería incluye todo lo que el programa Megasync necesita (por lo tanto ocupará más espacio, ya que lleva todas sus librerías y dependencias incluidas).

Para instalar Megasync mediante paquete flatpak debemos abrir una terminal y hacer lo siguiente:

1.- Habilita flatpak en tu equipo.

Si usas Ubuntu, Debian o derivados, ya sabes:

sudo apt install flatpak


Si usas Manjaro, Arch o derivados:

sudo pacman -S flatpak


o bien, habita en los ajustes de la herramienta gráfica de instalación de paquetes:


2.- Instala el paquete Megasync desde flatpak:

flatpak install flathub nz.mega.MEGAsync


3.- Arranca el servicio de Magasync:

flatpak run nz.mega.MEGAsync 


Para que Megasync se inicie cuando arranque el sistema, incluye el comando anterior en las aplicaciones que se inicien automáticamente al inicio de sesión.


¡Listo!, ya podrás disfrutar de Megasync sin complicaciones y con Flaatpak.


Recomendaciones después de la instalación: (OPCIONAL)

Si eres como yo y tienes tu carpeta local de Mega guardada en otra partición diferente a la de tu sistema operativo, verás que al buscarla en Megasync "no la encuentras". Esto se debe a que al instalarse "todo en uno", la ubicación de Megasync y su estructura de carpetas y librerías no es la misma que si se hubiera insalado de la forma habitual.

Las carpetas de las aplicaciones instaladas a partir de paquetes flatpak se gusrdan en la ruta /home/TU_USUARIO/.var/app/

Por eso, si tu carpeta local de Mega la tienes guardada, por ejemplo, en la partición sda2, lo mejor es crear una carpeta en la ruta indicada:

/home/TU_USUARIO/.var/app/


y hacer que sda2 se monte automáticamente en dicha carpeta. Para ello es muy útil la aplicación "discos" de Gnome (gnome-disks-utility):



Una vez hecho esto, ya podrás navegar por las carpetas de Megasync y añadirlas para su sincronización:


¡Fácil, verdad?

martes, 4 de abril de 2023

Cómo instalar Acestream en Fedora 37 usando SNAP.

 

Acestream es una "aplicación" que te permite reproducir contenido multimedia en streaming. Lo escribo entrecomillado porque no es simplemente un programa en sí, sino un complemento para que otros programas lo usen multiplicando enormemente su potencial. El más famoso de los programas que lo utiliza es Kodi, del que ya te comenté cómo instalarlo en Fedora en este enlace.

Hoy te vengo a explicar cómo se instala en Fedora Linux 37, utilizando la paquetería SNAP.


Abre una terminal y sigue los siguientes pasos:

1.- Instala SNAP en tu distro:

sudo dnf install snapd

2.- Habilita SNAP:

sudo ln -s /var/lib/snapd/snap /snap

3.- Instala Acestream:

sudo snap install acestreamplayer


¡Listo!

Ya puedes disfrutar de Acestream en tu Fedira Linux 37. Lo que hagas con él ya es cosa tuya.


lunes, 3 de abril de 2023

Herramienta de conversión de imágenes online.

 

Image2Go

Hay infinidad de herramientas para trabajar con imágenes y archivos PDF. Hace poco he descubierto una más que es muy completa y funciona de forma totalmente online. 

Se trata de img2go.com y es una "navaja suiza" para tratar archivos de imágenes y de PDF.

Si entras en su web verás el enorme arsenal de recursos que te ofrece:



Opciones que tiene:

  • Editar imágenes.
  • Cortar imágenes.
  • Rotar.
  • Poner marca de agua.
  • Colorear imágenes.
  • Cambiar el tamaño y la escala de una imagen.
  • Comprimir imagen.
  • Convertir imágenes a PDF y viceversa.
  • Convertir varios formatos de imágenes.
  • Crear animaciones GIF.
  • Convertir imágenes a formato vectorial.
  • ...



La web está optimizada para el navegador de escritorio y para el móvil:



¿Qué te parece? ¿Conoces alguna web similar?





________________________________

domingo, 2 de abril de 2023

Cómo instalar Kodi en Fedora 37.



Si quieres instalar Kodi en tu Fedora Linux sólo tienes que abrir una terminal y  seguir los siguientes pasos:

1.- Añade el repositorio Fusion a Fedora.

sudo dnf install -y  https://download1.rpmfusion.org/free/fedora/rpmfusion-free-release-$(rpm -E %fedora).noarch.rpm


sudo dnf install -y https://download1.rpmfusion.org/nonfree/fedora/rpmfusion-nonfree-release-$(rpm -E %fedora).noarch.rpm


2.- Instala Kodi:

sudo dnf -y install kodi


Listo, ya puedes disfrutar de Kodi en tu distro.




¡Fácil, verdad?




________________________________