domingo, 13 de julio de 2025

Cómo aplicar temas en librerías GTK4.

🎨 Personalización de Temas en GTK4 y GNOME.

En más de una ocasión, en este blog he hablado sobre cómo aplicar temas a las librerías GTK4. Lo cierto es que, últimamente, con las nuevas versiones de GNOME, estas librerías se están utilizando cada vez más, pero también se ha vuelto más complicado aplicarles temas personalizados.

Este aumento en la dificultad se debe principalmente a dos factores clave:

  • Separación entre GTK y libadwaita: GNOME ha adoptado libadwaita como una capa visual encima de GTK4. Aunque esto ofrece un estilo más refinado y uniforme, también limita mucho la personalización mediante temas. Esto se hace con el objetivo de mantener la coherencia visual entre aplicaciones y asegurar una buena accesibilidad.

  • Objetivo de consistencia: La filosofía de diseño de GNOME prioriza una apariencia uniforme entre todas las apps que forman parte de su entorno. Por eso, se han reducido las posibilidades de aplicar temas externos o personalizados que alteren esta estética predeterminada.

Si tienes un tema compatible con GTK4 y deseas aplicarlo, te voy a recomendar un script que te facilitará enormemente la vida.

 

🛠️ Cómo cambiar el tema de GTK4 en GNOME fácilmente:

Para todos los que buscan personalizar el entorno de GNOME más allá de los límites que impone libadwaita, existe una herramienta muy útil: libadwaita-theme-changer, un script en Python que permite aplicar temas compatibles con GTK4 mediante enlaces simbólicos. Esto simplifica enormemente el proceso y evita modificaciones manuales tediosas.

 

🔧 ¿Qué hace este script?

  • Crea enlaces simbólicos que redirigen libadwaita a tu tema preferido.

  • Evita tener que modificar archivos internos de GNOME.

  • Permite aplicar y restaurar el tema por defecto de forma sencilla.

  • Automatiza gran parte del proceso de personalización.

     

📦 Requisitos previos:

Antes de usarlo, asegúrate de contar con:

  • Un tema compatible con GTK 4.0, que incluya las carpetas gtk-4.0 y assets. En gnome-look tienes todos los que quieras.

  • Python instalado y acceso al comando gsettings.

 

🧪 Instalación y uso:

  1. Descarga el script:

    git clone https://github.com/odziom91/libadwaita-theme-changer.git

    2. Dale permisos de ejecución:

    chmod +x libadwaita-theme-changer/libadwaita-tc.py

    3. Ejecuta el script para aplicar el tema: 

    ./libadwaita-theme-changer/libadwaita-tc.py

  Te aparecerá un listado de lostemas que tienes guardados en la carpeta:

    /home/TU_USUARIO/.themes


 

Cuando selecciones el tema que deseas, deberás reiniciar Gnome-Shell. Si usas X11, haz esto:

    ALT + F2 

    r

Si usas Wayland deberás salir de la sesión y volver a entrar. 

 

♻️ Restaurar el tema Adwaita original:

Si en algún momento quieres volver al estilo predeterminado de GNOME, simplemente ejecuta:

        ./libadwaita-theme-changer/libadwaita-tc.py --reset
 

✅ Compatibilidad por versión de GNOME.

Te muestro una tabla con la compatibilidad, a día de hoy, del script:

Versión de GNOME

Compatibilidad

Notas

GNOME 42

✅ Funciona correctamente

Basado en libadwaita estable

GNOME 43

✅ Compatible

Recomendado revisar cambios

GNOME 44

⚠️ Parcialmente compatible

Algunos estilos pueden fallar

GNOME 45 en adelante

🚧 Compatibilidad variable

Puede requerir ajustes manuales

 

🎯 Conclusión.

Personalizar GNOME con temas en GTK4 ya no tiene por qué ser una odisea. Con herramientas como libadwaita-theme-changer, es posible mantener una estética única sin sacrificar estabilidad ni pelearte con configuraciones internas. Esta solución abre una puerta a la creatividad en entornos GNU/Linux que cada vez apuestan más por la uniformidad.

¿Tú ya has personalizado tu escritorio? 

💻✨ ¡Anímate a probar el script y cuéntanos cómo quedó tu entorno!


viernes, 11 de julio de 2025

Comandos básicos de Fedora y derivados.

 

Volviendo a usar Fedora me veo en la obligación de hacer un pequeño repaso de los comandos básicos a la hora de manejar paquetes RPM. Si estás como yo, te paso un pequeño listado: 

🔍 Búsqueda y consulta de paquetes:
    dnf search nombre
    dnf info nombre
    dnf list installed
    dnf list available
    dnf provides archivo


🧰 Instalación y eliminación de paquetes:
    sudo dnf install nombre_paquete
    sudo dnf remove nombre_paquete
    sudo dnf reinstall nombre_paquete
    sudo dnf swap antiguo nuevo


🔄 Actualización del sistema:
    sudo dnf check-update
    sudo dnf update
    sudo dnf update nombre_paquete


📦 Gestión de grupos de paquetes:
    dnf group list
    sudo dnf group install "Nombre del grupo"
    sudo dnf group remove "Nombre del grupo"


🧹 Limpieza y mantenimiento:
    sudo dnf autoremove
    sudo dnf clean all
    dnf history
    sudo dnf history undo ID


sábado, 12 de abril de 2025

Cómo solucionar el problema de sincronización de repositorios cuando actualizamos Manjaro Linux.


Si usas Manjaro Linux o derivados, puede que en alguna ocasión, al intentar actualizar...

sudo pacman -Syu

...te haya aparecido el siguiente error: 

:: Sincronizando las bases de datos de los paquetes...
error: no se han podido sincronizar todas las bases de datos (no hay servidores configurados para el repositorio)


Esto ocurre porque tu archivo de mirrors (/etc/pacman.d/mirrorlist) está vacío o mal configurado. 

Para solucionarlo, hacemos:


sudo pacman-mirrors -f
 

Después ya podemos actualizar, con:

sudo pacman -Syu

o con:

pamac update

 

 ¡Fácil, verdad?

sábado, 15 de febrero de 2025

Cómo escribir un texto en todas las páginas de un archivo PDF mediante una terminal en cualquier distribución GNU/Linux.


Si necesitas escribir el mismo texto en todas las páginas de un archivo PDF, te enseño cómo hacerlo rápidamente mediante una terminal.

Para ello vamos a necesitar la librería PDFTK. Para instalarla:

En Ubuntu/Debian:

sudo apt update

sudo apt install pdftk

En Fedora:

sudo dnf install

En Arch Linux:

sudo pacman -Syu --noconfirm pdftk

En OpenSuse:

sudo zypper install --non-interactive pdftk

Si usas SNAP:

sudo snap install pdftk


Ahora simplemente tenemos que hacer lo siguiente:

pdftk input.pdf stamp sello.pdf output output.pdf

Donde input es al archivo al que quieres escribir el texto, sello es el archivo con el texto escrito que vas a insertar (por su puesto en formato PDF) y output es el archivo con el texto escrito.


¡Fácil, verdad?


domingo, 9 de febrero de 2025

Emojis en MX-Linux.

Si usas MX-Linux y no te aparecen los emoticonos en todos los textos o aplicaciones del sistema, la solución es bien fácil.

Abre una terminal y escribe:

sudo apt install fonts-noto-color-emoji


Listo, ¿fácil verdad?