🎨 Personalización de Temas en GTK4 y GNOME.
En más de una ocasión, en este blog he hablado sobre cómo aplicar temas a las librerías GTK4. Lo cierto es que, últimamente, con las nuevas versiones de GNOME, estas librerías se están utilizando cada vez más, pero también se ha vuelto más complicado aplicarles temas personalizados.
Este aumento en la dificultad se debe principalmente a dos factores clave:
Separación entre GTK y libadwaita: GNOME ha adoptado libadwaita como una capa visual encima de GTK4. Aunque esto ofrece un estilo más refinado y uniforme, también limita mucho la personalización mediante temas. Esto se hace con el objetivo de mantener la coherencia visual entre aplicaciones y asegurar una buena accesibilidad.
Objetivo de consistencia: La filosofía de diseño de GNOME prioriza una apariencia uniforme entre todas las apps que forman parte de su entorno. Por eso, se han reducido las posibilidades de aplicar temas externos o personalizados que alteren esta estética predeterminada.
Si tienes un tema compatible con GTK4 y deseas aplicarlo, te voy a recomendar un script que te facilitará enormemente la vida.
🛠️ Cómo cambiar el tema de GTK4 en GNOME fácilmente:
Para todos los que buscan personalizar el
entorno de GNOME más allá de los límites que impone libadwaita,
existe una herramienta muy útil: libadwaita-theme-changer
,
un script en Python que permite aplicar temas compatibles con GTK4
mediante enlaces simbólicos. Esto simplifica enormemente el proceso
y evita modificaciones manuales tediosas.
🔧 ¿Qué hace este script?
Crea enlaces simbólicos que redirigen libadwaita a tu tema preferido.
Evita tener que modificar archivos internos de GNOME.
Permite aplicar y restaurar el tema por defecto de forma sencilla.
Automatiza gran parte del proceso de personalización.
📦 Requisitos previos:
Antes de usarlo, asegúrate de contar con:
Un tema compatible con GTK 4.0, que incluya las carpetas
gtk-4.0
yassets
. En gnome-look tienes todos los que quieras.Python instalado y acceso al comando
gsettings
.
🧪 Instalación y uso:
- Descarga el script:
git clone https://github.com/odziom91/libadwaita-theme-changer.git
2. Dale permisos de ejecución:
chmod +x libadwaita-theme-changer/libadwaita-tc.py
3. Ejecuta el script para aplicar el tema:
./libadwaita-theme-changer/libadwaita-tc.py
Te aparecerá un listado de lostemas que tienes guardados en la carpeta:
/home/TU_USUARIO/.themes
Cuando selecciones el tema que deseas, deberás reiniciar Gnome-Shell. Si usas X11, haz esto:
ALT + F2
r
Si usas Wayland deberás salir de la sesión y volver a entrar.
♻️ Restaurar el tema Adwaita original:
Si en algún momento quieres volver al estilo predeterminado de GNOME, simplemente ejecuta:
./libadwaita-theme-changer/libadwaita-tc.py --reset✅ Compatibilidad por versión de GNOME.
Te muestro una tabla con la compatibilidad, a día de hoy, del script:
Versión de GNOME |
Compatibilidad |
Notas |
---|---|---|
GNOME 42 |
✅ Funciona correctamente |
Basado en libadwaita estable |
GNOME 43 |
✅ Compatible |
Recomendado revisar cambios |
GNOME 44 |
⚠️ Parcialmente compatible |
Algunos estilos pueden fallar |
GNOME 45 en adelante |
🚧 Compatibilidad variable |
Puede requerir ajustes manuales |
🎯 Conclusión.
Personalizar GNOME con temas en GTK4 ya no
tiene por qué ser una odisea. Con herramientas como
libadwaita-theme-changer
, es posible
mantener una estética única sin sacrificar estabilidad ni pelearte
con configuraciones internas. Esta solución abre una puerta a la
creatividad en entornos GNU/Linux que cada vez apuestan más por la
uniformidad.
¿Tú ya has personalizado tu escritorio?
💻✨ ¡Anímate a probar el script y cuéntanos cómo quedó tu entorno!