jueves, 31 de julio de 2025

Cómo cambiar el fondo de pantalla en Caelestia Shell en Hyprland si usas el sistema en español.

🖼️ Caelestia Shell en Hyperland.

Caelestia Shell es una variante que utiliza Hyprland. No es un entorno de escritorio completo, sino un sofisticado conjunto de configuraciones y scripts que transforman tu Hyprland (un potente tiling window manager de Wayland). El resultado es un escritorio funcional y visualmente sorprendente, listo para usar sin configurar cada detalle desde cero. ¡Dale un nuevo nivel a tu flujo de trabajo!


🖼️ Caelestia Shell y el dilema del acento: ¿Por qué "Imágenes" complica el wallpaper?

Introducción.

En el mundo Linuxero, donde cada byte cuenta y cada script puede ser una obra de arte, hasta los detalles más pequeños pueden dar guerra. Uno de esos casos peculiares lo hemos vivido con Caelestia Shell, cuando intentas cambiar el fondo de escritorio usando la terminal... y el sistema se atraganta con la ruta.

El culpable no es el comando, ni tú. Es la bendita letra “á” en la carpeta Imágenes (que en español incluye tilde). ¿Suena inocente? Veamos por qué no lo es...


🤖 El problema: una tilde que rompe la ruta.

Cuando ejecutas un comando como:

caelestia wallpaper -f /home/TU_USUARIO/Imágenes/NOMBRE_DEL_FONDO.jpg

Lo más probable es que te salte un error. La shell no reconoce correctamente la tilde, porque:

    • En Bash, los caracteres especiales (como la “á”) deben estar correctamente codificados. 

    • Si copias la ruta desde un navegador de archivos, puede incluir espacios u otros caracteres invisibles. 

    • Algunos entornos no están configurados para UTF-8, lo que puede romper rutas con tildes. 

Resultado: Caelestia no puede encontrar el archivo. Y tú te quedas con el fondo predeterminado grisáceo y cara de ¿pero qué hice mal?


Además, el launcher de Caelestia no verá la carpeta de wallpapers.


✅ Solución rápida: evitar la tilde.

Una forma eficaz es usar la ruta inglesa, donde la carpeta es Pictures:

caelestia wallpaper -f /home/TU_USUARIO/Pictures/Wallpapers/NOMBRE_DEL_FONDO.jpg

Esto funciona sin drama, porque no hay tildes ni letras raras en la ruta. Pero si eres fiel a tus carpetas con tilde (¡como debe ser en español!), hay que afinar el guión.


🛠️ Solución elegante: el script poner_fondo


Con este script hecho a medida, no solo sorteamos el problema del acento, sino que lo convertimos en una experiencia interactiva. Crea una carpeta llamada scripts y dentro un archivo llamado poner_fondo.sh

Dentro de ese archivo escribe:

#!/bin/bash

# Pregunta con autocompletado
read -e -p "¿Qué fondo deseas aplicar? (Ruta completa o ENTER para usar el fondo por defecto): " FONDO

# Fondo por defecto si no se escribe nada
if [ -z "$FONDO" ]; then
  FONDO="$HOME/Pictures/Wallpapers/fondo2.jpg"
fi

# Ejecutar el comando Caelestia
caelestia wallpaper -f "$FONDO"

echo "¡Listo, Manuel! Se ha aplicado el fondo: $FONDO 🎉"


Después otorga atributos de ejecución al archivo:

chmod +x /home/TU_USUARIO/poner_fondo.sh


Para ejecutarlo:
./cambia_fondo.sh

Ventajas del script:

    • Usa read -e, que permite autocompletado de rutas con TAB. 
    • Evita errores por mal tipeo. 
    • Respeta el fondo por defecto si no eliges uno. 
    • Puedes cambiar el fondo sin escribir largos comandos. 

✨ Conclusión.


El problema con la tilde en “Imágenes” es un ejemplo perfecto de cómo los detalles lingüísticos pueden causar líos técnicos. Pero con un poco de ingenio, lo transformamos en una oportunidad para personalizar aún más nuestro sistema.


Si quieres ver algunos vídeos de Caelestia Shell mira aquí.


1 comentario: